Entrevista para Semblanzas de Burgos por: Ana Valdestilla y Máximo Rondón Aguirre. Redacción y fotos: Máximo Rondón Aguirre
A los 6 años ya se la veía escribiendo, dirigiendo e interpretando obras de teatro que organizaba junto con sus primos para entretener a la familia en Navidad. Ahí quedó todo y la inquietud desapareció, al menos por un tiempo. La pilló el bachillerato y un sistema educativo convencional, estandarizado e incapaz de atender las inquietudes de una joven como María. Llegó a los 19 años desmotivada y sin saber qué hacer, hasta que después de mucho buscar opciones por Internet decidió estudiar interpretación en La Casona, “una escuela maravillosa” en Barcelona. La pasión llegó a su vida y sacó el jugo a asignaturas como danza contemporánea, danza teatro, máscaras, títeres, esgrima shakespeariana…. Entraba a las nueve de la mañana y salía a las tres. Las tardes las consagraba a ensayar con sus compañeros, y así el teatro iba entrando a sus venas por vía.
Al terminar los estudios en Barcelona María se fue a Madrid, a explorar cómo funcionaban las salas de teatro. Eran espacios de formación, experimentación y exposición. Un buen día, el último que le quedaba en la capital, su vida cambió para siempre al asistir a la presentación de “Café”, en la Sala “Cuarta Pared”. Quedó fascinada. Quería ser como esos actores, aprender a manejar su voz y lenguaje corporal como ellos.
Ya en el autobús de regreso a Burgos llamó a su madre y a su pareja. Su novio vivía en Barcelona. La decisión estaba tomada: continuaría su formación en Madrid y haría el posgrado de Artes Escénicas. Le tomó un año de formación y otro más subirse a las tablas de “Cuarta Pared”, con la obra “Rebeldías posibles”. María lo había logrado. Se había convertido en uno de esos actores que tanto admiraba.
Y así, llegó el Coaching
Un buen día, mientras viajaba en un tren de Cercanías de Madrid a Móstoles, se dio cuenta del gasto de tiempo y energía que implicaba moverse de una ciudad a otra para impartir uno de estos talleres. Así, mirando a través de la ventana, María pensó en su tierra natal. “Si me quedo en Madrid que sea para ser actriz. Pero impartir estos talleres es algo que puedo hacer en Burgos, y tardo solo cinco minutos en llegar de un sitio a otro”.
Maria buscó ayuda para enfrentar los cambios y se hizo clienta de la coach María Lobo. Salieron a la luz miedos, angustias y creencias limitantes. Una de ellas: “No soy suficientemente inteligente como para sacar una carrera académica”. Pero también se dio cuenta de que el teatro la había ayudado a estudiar temas aparentemente muy densos: ”el Antiguo Régimen ruso, por ejemplo, que necesitaba comprender para poder construir y trabajar con los personajes”. Es entonces cuando se hace evidente que si en el pasado no había sido capaz de abordar contenidos académicos, fue porque se había encontrado con un sistema educativo aburrido, estandarizado e incapaz de ofrecer alternativas a estudiantes inquietos. “El problema no está en los contenidos, sino en cómo abordarlos”. Es así como el estudio de la Pedagogía empieza a captar su atención. En cuanto al Coaching, se deja seducir y nunca más le querrá apartar de su vida. Además encuentra enormes similitudes entre esta disciplina y las técnicas de actuación. Como actriz se había formado con el método de Stanislavski: “Al final es todo un proceso holístico: mi pensamiento determina mi emoción, mi emoción determina mi acción y mi acción me va a dar un resultado. Es lo mismo que se hace en Coaching. Son técnicas y herramientas que los actores llamamos de otra manera, pero que al final son las mismas”.
En el verano de 2012 se decidió a estudiar el máster que el Instituto Europeo de Coaching impartía en Burgos. María se había formado en Barcelona y trabajado en Madrid. Pero ahora estaba de vuelta en su ciudad natal. Para ella fue un redescubrimiento: “el río, poder correr por la orilla, la facilidad para desplazarme de un lugar a otro, y una oferta cultural muy buena, que no existía o no había sabido ver antes”. Además, asegura María que en Madrid había muchos profesionales sacando adelante proyectos muy parecidos a los suyos, mientras que Burgos era territorio virgen. Así que desde 2012 la hemos visto “como loca” compatibilizando su doble vida en Madrid -donde ha seguido formándose y trabajando- y en Burgos, donde desarrolla sus proyectos. Con “Cuarta Pared” no ha perdido el vínculo, y en su espacio de teatro contemporáneo, junto a otros actores, experimenta y crea nuevas obras o material de documentación. “La parte del teatro que más me gusta es la creación: música, investigación, materiales, gestión de las emociones… y todo eso lo sigo haciendo en Madrid, y con eso me nutro para los talleres que imparto en Burgos”.
SmartCyP: Coaching y pedagogía inteligentes
Recientemente se dió de alta como autónoma. “He decidido que este año quiero desarrollar el proyecto aquí en Burgos, y esta era la mejor manera de lanzarme. Es un proyecto que cohesiona Coaching, Teatro y Pedagogía”. Comparte trabajo y sitio web con la educadora y también Coach Sheyla Martín Medina.
María trabaja con empresas, clientes particulares e imparte distintos talleres. Lo volverá a hacer en octubre, en los espacios del Foro Solidario Caja de Burgos. Es Coaching y Teatro al servicio del desarrollo personal y profesional. “¿Por qué soy actriz? Para canalizar y descubrir un montón de cosas a medida que voy empatizando con los distintos personajes. Me he permitido transitar por una serie de actitudes, emociones y conflictos que en mi vida real no me atrevía a abordar. Y me he dado cuenta de que estas herramientas, junto a las del Coaching, son muy útiles para cualquier persona en diferentes ámbitos de la vida, porque ayuda a romper barreras”.
Teatro para niños
Participa en un proyecto que se llama “Emocionarte”, destinado a niños desde infantil hasta primaria. “Les sirve para canalizar y comprender las emociones, pero también para adquirir un montón de valores, y trabajar con cualquier tipo de contenido académico: Lengua, Historia, Matemáticas… a través del juego, les enseña a trabajar en equipo y a empatizar con el otro. Siempre hacemos cosas de creación colectiva. Ese es el tipo de teatro que se hace en ‘Cuarta Pared’. Allí la obra surge de una idea del director, y los actores van creando a la vez que el dramaturgo escribe. Esto mismo lo utilizamos como pedagogía en las clases con los niños. El motor de la actividad es abordar un tema que a ellos les interesa. Tú les vas estimulando con distintas pautas, pero son ellos quienes van creando”.
Maria también colabora con la Coach Julia de Miguel, con quien desarrolla un proyecto de inteligencia emocional para docentes. “El truco es que el docente empiece con la gestión emocional, mirándose a sí mismo. Que se de cuenta: ‘¿qué emoción me produce a mí que estos niños no hagan caso?’. Cuando uno descubre que todo empieza gestionando lo que está pasando dentro de ti, lo que está fuera se soluciona ‘por sí solo’. Te das cuenta del poder que tiene el concentrarte en lo que a ti te está pasando, más que en lo que pasa afuera”.
Enfrentando la entrevista de trabajo…como un actor
Cuando alguien se enfrenta a la exposición pública siempre habrá algo de ansiedad. Esto le pasa a quienes van a una entrevista de trabajo o incluso a cualquier actor. “El miedo siempre va a estar allí, y es un mito pensar que desaparecerá por completo”. María se pone nerviosa antes de presentarse ante el público. “El reto es controlar los nervios. De hecho mucha gente que suele tener miedo escénico se dedica al teatro para verse obligada a exponerse y superarlo”. Así que los consejos que sirven a María para salir a las tablas también funcionan para alguien que se enfrenta a una entrevista de trabajo, asegura.
Fuera del escenario
“Mientras estás en una ola solo puedes estar en el presente”. Eso fascina a María Antón, militante del surf y de toda actividad que implique contacto con el mar. Es burgalesa, pero se crió frente al Mediterráneo. La naturaleza, en general la atrae, y por eso sugiere que las fotos para esta entrevista la muestren en contacto con ella. Se deja envolver por el Otoño. Como a cualquier otro mortal le intimida la cámara. Sonríe nerviosa. Se entretiene con un perro y aprovechamos para hacer algunas tomas.
Sigue asistiendo a funciones de teatro, “pero ahora soy más selectiva”. ¿Su banda sonora? Se deja inspirar por Ludovico Einaudi, y va a botar con sus amigos en algún concierto de pop-rock.
Al día siguiente de esta entrevista María tiene un casting en Madrid. Aún le queda ir a casa a comer, y luego coger el coche. Así continúa su doble vida, la misma que ejerce entre Madrid y Burgos, entre los escenarios de la capital y las aulas de Burgos, entre la actuación y el Coaching, y entre la rebeldía ante un sistema educativo caduco y una pedagogía -su pedagogía- basada en la creatividad y los resultados.
Una entrevista excelente y muy significativas las conclusiones que saca la entrevistada sobre la educación y el manejo de emociones. Muy bien
ResponderEliminarMaría, desde el primer momento que te conocí, pude sentir el gran potencial que llevas dentro...y que ahora nos muestras afuera...enhorabuena...eres toda una inspiración...
ResponderEliminar